El colectivo «Las Hermanas» es un proyecto único que une a mujeres cerveceras de México y Estados Unidos para derribar fronteras en la industria cervecera. Esta iniciativa nació en el Consulado de México en Tucson, Arizona, y cuenta con el respaldo de la oficina de turismo de la ciudad. Su propósito es claro: dar voz a las mujeres cerveceras, promover la inclusión y diversidad, y motivar a más mujeres a perseguir sus pasiones en el mundo de la cerveza artesanal.
Un proyecto binacional con propósito.
La primera producción de Las Hermanas es una cerveza estilo Hazy IPA, cuya receta fue creada de manera colaborativa por 20 mujeres cerveceras y colectivos de ambos países. Por el lado mexicano, participaron reconocidas cervecerías y colectivos como:
- Adelitas Cerveceras
- Cervecería Concordia
- Cervecería Nebulosa
- Cervecería La Silla
- La Perruchona
- Metropolitana Cervecera
- Rrëy
- Turulata Brewing
Este esfuerzo colectivo busca no solo crear una cerveza de alta calidad, sino también recaudar fondos para fomentar la profesionalización de las mujeres en la industria cervecera y alentar su participación en intercambios y conferencias. Además, este proyecto demuestra la importancia de la colaboración binacional en la promoción de una industria más incluyente.
La cerveza Hazy IPA de Las Hermanas.
La cerveza Hazy IPA de Las Hermanas estará disponible en varias ciudades de México, incluyendo:
- Aguascalientes
- Ciudad de México
- Guadalajara
- Mérida
- Monterrey
- Morelia
- Puebla
- Saltillo
- Tijuana
Los fondos recaudados de su venta serán destinados a apoyar la capacitación y desarrollo profesional de mujeres en la industria cervecera, fortaleciendo su participación en ambos lados de la frontera. Por lo tanto, la venta de esta cerveza se convierte en un acto de empoderamiento colectivo.
Apoyo y futuro del proyecto.
El colectivo Las Hermanas cuenta con el respaldo de ACERMEX (Asociación de Cerveceros de la República Mexicana) y busca seguir fomentando la colaboración binacional a través de futuras iniciativas. Este proyecto representa un paso importante hacia una industria cervecera más inclusiva y diversa. Además, se espera que esta iniciativa inspire la creación de más proyectos similares en el futuro.
La importancia de la participación de mujeres cerveceras.
Proyectos como «Las Hermanas» son esenciales para visibilizar el talento femenino en una industria tradicionalmente dominada por hombres. Estas iniciativas no solo fomentan la equidad de género, sino que también enriquecen la creatividad y diversidad de la cerveza artesanal. Además, promueven una comunidad más incluyente donde las mujeres pueden inspirar a futuras generaciones a desafiar estereotipos y perseguir sus sueños en cualquier campo profesional.
Impacto de Las Hermanas en la industria cervecera.
El impacto de «Las Hermanas» no solo se refleja en la producción de su Hazy IPA, sino también en la inspiración que generan. Por ejemplo, al unirse para colaborar en un proyecto binacional, este colectivo muestra cómo las barreras culturales y geográficas pueden ser superadas mediante el trabajo en equipo. Por lo tanto, su colaboración establece un modelo a seguir para otras iniciativas dentro y fuera de la industria cervecera. Además, destaca la capacidad de la cerveza artesanal para conectar personas y culturas, reafirmando su papel como un catalizador de cambio social.
Iniciativas similares en la industria cervecera.
Por ejemplo, colectivos como «Pink Boots Society» han trabajado incansablemente para apoyar a las mujeres en la industria cervecera a nivel mundial. Asimismo, eventos como el «International Women’s Collaboration Brew Day» reúnen a mujeres cerveceras para crear recetas colaborativas y visibilizar su papel en la industria. De esta forma, estos proyectos han demostrado que la unión y la creatividad pueden transformar una industria y abrir nuevas oportunidades para todos.
Una industria en evolución.
Con iniviativas como «Las Hermanas» y otras similares, la industria cervecera está evolucionando hacia un modelo más inclusivo y diverso. Por lo tanto, es crucial que se sigan promoviendo proyectos que impulsen la participación de mujeres, no solo en la producción de cerveza, sino también en su distribución, comercialización y liderazgo. Además, el trabajo conjunto entre países y culturas demuestra que la colaboración es una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos de la industria y promover un cambio positivo.