Logotipo de IBU'S, comunidad de cultura cervecera
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas

India Pale Ale: guía completa de maridaje.

  • junio 6, 2023
  • Redacción IBUS
Nos adentramos en el amplio mundo del estilo India Pale Ale para conocer algunos de sus subestilos y características que los distinguen. Seguimos nuestro recorrido con una revisión de cuáles son los alimentos y aperitivos ideales para acompañarlas.

La India Pale Ale es uno de los estilos de cerveza más populares y versátiles entre los amantes de la cerveza artesanal. Caracterizada por su intenso perfil de lúpulo, aroma cítrico o resinoso y un amargor destacado, la también llamada IPA ofrece una experiencia sensorial única. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo combinarla con alimentos de forma adecuada para potenciar sus cualidades y equilibrar su sabor.

Contenido

Toggle
  • ¿Qué es la India Pale Ale?
  • Subestilos de IPA que debes conocer.
  • Fundamentos del maridaje con India Pale Ale.
  • Maridaje con carnes y pescados.
  • Maridaje con comida mexicana y picante.
  • Maridaje con quesos.
  • Maridaje con comida internacional. 
  • Maridaje con postres y dulces.
  • Como servir y disfrutar una IPA.
  • Cerveza IPA artesanal: un mundo de innovación.
  • Consejos finales para el maridaje con India Pale Ale.

En este artículo, descubrirás los fundamentos de la India Pale Ale, sus subvariantes —como la Session IPA, la Imperial IPA, la NEIPA, la American IPA, la Black IPA, la Red IPA y la cerveza IPA artesanal—, además de consejos prácticos de maridaje que te ayudarán a disfrutarla al máximo. Prepárate para adentrarte en el mundo del lúpulo y aprender por qué ciertos platillos resaltan las notas de esta bebida emblemática.

Vaso de cerveza India Pale Ale turbia con espuma cremosa sobre fondo azul
El estilo de cerveza IPA tiene más de 200 años de historia y su intensidad varía dependiendo de dónde se produzca.

¿Qué es la India Pale Ale?

La India Pale Ale (IPA) surgió originalmente en Inglaterra durante el siglo XVIII. Se creía que su mayor carga de lúpulo y un grado de alcohol ligeramente más elevado ayudarían a conservarla en viajes largos, especialmente hacia las colonias británicas en la India. Con el tiempo, la IPA evolucionó y se arraigó en distintas regiones, particularmente en Estados Unidos, dando lugar a múltiples versiones.

Características principales:

  • Amargor destacado: El lúpulo es el protagonista. Puede presentar sabores cítricos, herbales, florales o frutales.
  • Cuerpo medio: La mayoría de las IPAs tienen un cuerpo que oscila entre medio y medio-ligero, aunque estilos más fuertes o dobles pueden percibirse más robustos.
  • Color variado: Desde dorado claro hasta ámbar profundo, dependiendo de la subvariedad.
  • Graduación alcohólica: Generalmente entre 5% y 7.5% ABV, aunque las IPAs imperiales o dobles pueden superar 8% ABV.

La cerveza IPA artesanal se ha vuelto un símbolo de la revolución cervecera, transformándose en el lienzo perfecto para que los cerveceros experimenten con distintos lúpulos y maltas.

Subestilos de IPA que debes conocer.

Existen muchas variantes de cerveza IPA, cada una con particularidades que influyen en su sabor y posibilidades de maridaje. Estas son las más reconocidas:

Session IPA.

  • Graduación alcohólica: Menos de 5%.
  • Perfil de sabor: Similar a una IPA tradicional, pero con menor contenido de alcohol y, a menudo, con un amargor más moderado.
  • Maridaje: Por su ligereza, combina bien con ensaladas frescas, sushi o quesos suaves.

Imperial IPA (o Double IPA).

  • Graduación alcohólica: Suele superar el 8% ABV.
  • Perfil de sabor: Intenso amargor, aromas de lúpulo muy marcados, cuerpo medio-alto.
  • Maridaje: Ideal para platillos grasos o con salsas cremosas, carne roja y postres dulces que equilibren su potencia.

NEIPA (New England IPA).

  • Características: Turbia, jugosa y con aromas tropicales.
  • Perfil de sabor: Menor amargor percibido que otras IPAs, pero con mucha presencia de lúpulo aromático (notas de mango, piña o melocotón).
  • Maridaje: Frutos del mar ligeramente especiados, cocina thai o india con niveles moderados de picante.

American IPA.

  • Origen: Estados Unidos.
  • Perfil de sabor: Notas cítricas, resinosas o florales, amargor medio a alto.
  • Maridaje: Carnes a la parrilla, tacos con salsas picantes, hamburguesas con toppings intensos.

Black IPA.

  • Color: Oscuro o casi negro, gracias al uso de maltas tostadas.
  • Perfil de sabor: Mezcla el amargor y aroma del lúpulo con ligeras notas torrefactas o de cacao.
  • Maridaje: Platos con especias fuertes, carnes asadas y postres de chocolate.

Red IPA.

  • Color: Rojizo, debido a maltas especiales que aportan dulzor y tonalidad caramelo.
  • Perfil de sabor: Balance entre amargor y dulzor; aroma de lúpulo combinado con matices maltosos.
  • Maridaje: Carnes ahumadas, pizza con embutidos picantes o quesos semiduros.

En cada uno de estos subestilos de India Pale Ale, verás un común denominador: el protagonismo del lúpulo. La forma en que se maneja en la receta —ya sea más aromática, más amarga o combinada con maltas tostadas— afecta de manera directa las posibles combinaciones gastronómicas.

Carne asada al punto con romero servida con una cerveza India Pale Ale (IPA)
Las Double IPA son cervezas fuertes, intensamente lupuladas, son fáciles de beber y refrescantes.

Fundamentos del maridaje con India Pale Ale.

De acuerdo con Bigcrafters, maridaje implica buscar armonía o contraste entre alimentos y bebidas. El objetivo es realzar sabores, aromas y texturas, creando una experiencia única para el paladar. La IPA suele ser una cerveza intensa, por lo que debemos encontrar platillos que toleren y complementen su amargor.

Consejos generales:

  • Contraste: Los lúpulos cítricos o resinosos pueden contrarrestar la grasa o dulzor de ciertos alimentos.
  • Similitud: Una comida con notas especiadas puede resaltar los aromas de lúpulo, sobre todo en estilos como la Imperial IPA.
  • Equilibrio: Aunque la IPA es potente, evita saturar de picante excesivo el plato, ya que el alcohol y el amargor podrían intensificar el picor en exceso.
Hamburguesa jugosa con queso y vegetales acompañada de una cerveza India Pale Ale
Las Double IPA son cervezas fuertes, intensamente lupuladas, son fáciles de beber y refrescantes.

Maridaje con carnes y pescados.

La India Pale Ale se lleva particularmente bien con la carne de cerdo, pollo o res a la parrilla. El sabor ahumado o caramelizado de la carne encuentra un buen aliado en el amargor y el aroma lúpulado de la cerveza. Además, salsas agridulces, barbacoa y platos picantes son excelentes para jugar con el contraste.

  • Carnes rojas: Para hamburguesas con queso cheddar y cebolla caramelizada, una American IPA equilibra el dulzor de la cebolla y corta la grasa de la carne.
  • Pollo a la parrilla: Una Session IPA es ideal para sabores suaves que no requieran tanta intensidad.
  • Pescados grasos: Salmón o atún combinan bien con IPAs frutales (NEIPA), que ofrecen matices tropicales que realzan el sabor del mar.
  • Mariscos: Camarones picantes o ceviches se benefician de la frescura y amargor de la India Pale Ale, siempre que el nivel de picor sea moderado.

Maridaje con comida mexicana y picante.

La gastronomía mexicana abunda en sabores intensos y salsas picantes, por lo que la cerveza IPA puede brindar un contraste refrescante y ayudar a resaltar condimentos. Tacos al pastor, carnitas o cochinita pibil encuentran armonía en la NEIPA o en una American IPA de amargor medio. Sin embargo, es importante no exceder el nivel de picor, porque el alto amargor y el alcohol de la IPA pueden amplificar la sensación de ardor en la boca.

  • Tacos con salsas picantes: Perfectos con Red IPA, ya que sus notas maltosas pueden dulcificar ligeramente el picante.
  • Enchiladas verdes: Una Session IPA evita empalagar y mantiene el plato ligero.
  • Guacamole: El frescor cítrico de la IPA complementa la cremosidad del aguacate.

Maridaje con quesos.

Las IPAs también son excelentes compañeras de una buena tabla de quesos. El amargor y las notas herbales pueden resaltar los matices grasos y salados de distintos tipos de queso.

  • Quesos suaves: Brie o camembert se equilibran mejor con una Session IPA, que no domina por completo el sabor delicado del queso.
  • Quesos azules o fuertes: Cheddar añejo, roquefort o gorgonzola encuentran un excelente contrapeso en el carácter robusto de una Imperial IPA o de una Black IPA.
  • Queso de cabra: El perfil ácido y cremoso del queso de cabra combina de maravilla con las notas cítricas de una NEIPA.

Maridaje con comida internacional. 

Las India Pale Ale también se prestan para explorar cocinas de otras latitudes, aprovechando la versatilidad de sus matices de lúpulo:

  • Cocina india: Platos con curry, especias como el comino o el cilantro, se llevan bien con IPAs aromáticas. Sin embargo, modera el picante para no sobrecargar el paladar.
  • Cocina asiática: La comida tailandesa o vietnamita, con toques ácidos y ligeramente picantes, encuentra un buen aliado en las IPAs más frutales.
  • Cocina mediterránea: Pastas con salsas herbales, pizzas con pesto o mariscos al horno se benefician de la frescura de una American IPA o una Red IPA.

Maridaje con postres y dulces.

Aunque no es tan común, la cerveza IPA puede funcionar con ciertos postres, en especial si contienen elementos amargos, ácidos o con un dulzor moderado:

  • Postres con chocolate amargo: Una Black IPA puede realzar los toques de cacao, mientras equilibra el dulzor.
  • Cheesecake de frutos rojos: Una NEIPA frutal complementa la acidez de la fruta.
  • Helados: Sabores cítricos o cremosos como vainilla pueden contrastar de forma interesante con el amargor y la carbonatación de la IPA.
Tacos de carne con cebolla y cilantro servidos con una cerveza India Pale Ale
Las Brut IPA son cervezas efervescentes que nos recuerdan otras bebidas como el champagne.

Como servir y disfrutar una IPA.

El servicio y la temperatura influyen en la percepción de los sabores y el aroma de la India Pale Ale:

  1. Temperatura ideal: Entre 7 °C y 10 °C para la mayoría de las IPAs, aunque las Imperiales pueden disfrutarse ligeramente más cálidas (hasta 12 °C) para realzar sus matices.
  2. Vaso recomendado: Copas tipo Tulipa o vasos diseñados para resaltar los aromas lupulados. La forma cónica contribuye a retener la espuma y concentrar el bouquet aromático.
  3. Oxigenación: Sirve con cuidado, permitiendo formar una capa de espuma que libere los aromas sin oxidar demasiado la cerveza.

Cerveza IPA artesanal: un mundo de innovación.

La explosión de la cerveza IPA artesanal ha impulsado a los cerveceros a experimentar con múltiples variedades de lúpulos, maltas y técnicas de fermentación. Gracias a esto, encontramos IPAs con perfil frutal intenso, aromas a pino, sabores a pan recién horneado e incluso notas ácidas, dependiendo de la levadura utilizada. Esta constante innovación multiplica las posibilidades de maridaje, haciendo que cada nueva receta sea una aventura para el paladar.

Consejos finales para el maridaje con India Pale Ale.

  • Prueba y experimenta: No temas combinar tus IPAs favoritas con platillos inesperados. El mejor maridaje a veces surge por casualidad.
  • Modera la intensidad: Un plato demasiado picante puede “chocar” con el amargor y el alcohol de la cerveza.
  • Comparte la experiencia: Realiza catas grupales con amigos o familiares, cada uno aportando un platillo diferente.
  • Cuidado con el exceso: Las IPAs, especialmente las Imperial, pueden tener un alto grado alcohólico, así que bebe con responsabilidad.

En resumen, la India Pale Ale ofrece un amplio rango de posibilidades de maridaje gracias a la variedad de subestilos como Session IPA, Imperial IPA, NEIPA, American IPA, Black IPA, Red IPA y muchas otras interpretaciones de cerveza IPA artesanal. Sus matices lupulados, la intensidad de sus aromas y su característico amargor hacen de ella una bebida apasionante para quienes buscan experimentar con la gastronomía.

Ya sea que la acompañes con tacos al pastor, quesos potentes o postres con chocolate, la IPA puede realzar los sabores de tus platillos si sabes equilibrar su potencia. Lo más importante es atreverse a probar nuevas combinaciones, descubrir lo que funciona para tu paladar y disfrutar la cerveza de manera consciente.

 

Compartir:

No te pierdas estos artículos:

Dos cervezas mexicanas Corona junto a botanas, un balón de fútbol americano y la bandera de EE.UU., representando la conexión entre la cerveza mexicana y el Super Bowl.

Cerveza mexicana y Super Bowl: la favorita en EE.UU.

El Super Bowl es uno de los eventos de mayor consumo de cerveza en EE.UU., y la cerveza mexicana es protagonista. Los expertos predicen que la tendencia de crecimiento del consumo de cerveza mexicana continuará en la edición 2025 de este magno evento.

Cajas de cerveza mexicana con botellas etiquetadas como "Made in Mexico" como muestra de cómo afectarían los aranceles a la cerveza mexicana.

Impacto del 25% en aranceles a la cerveza mexicana.

Un arancel del 25% afectaría a la cerveza mexicana en EE.UU. Te decimos el impacto que tendría en los precios y distribución de conocidas marcas, y cuáles son las posibles soluciones y estrategias para enfrentar este nuevo reto para la industria.

Maridaje de cerveza artesanal con Rosca de Reyes como ejemplo de combinaciones tradicionales y creativas

Maridaje de cerveza artesanal con Rosca de Reyes.

Esta temporada no te pierdas de un maridaje de cerveza artesanal con rosca de reyes. Aprende a combinarla con estilos como Stout, Porter y belga blanca para resaltar notas de chocolate, frutas y cítricos. Una experiencia deliciosa que fusiona tradición y creatividad. ¡Salud!

Barleywine 1000 de Cervezas Arriaca apariencia de color caoba profundo y espuma densa de color marfil

Arriaca celebra aniversario con su Barleywine 1000.

Una Barleywine que rompe moldes: Arriaca celebra sus 10 años de historia y su lote número mil con una cerveza de 15.7% de alcohol lograda sin congelación, destacando por su maduración en roble francés, complejidad de sabores y edición limitada de solo 1000 botellas.

Envíanos un mensaje

India Pale Ale: guía completa de maridaje.

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
Facebook Youtube Spotify Instagram

escríbenos

buzon@ibus.mx