El crecimiento de la industria cervecera independiente en México ha enfrentado numerosos desafíos. Uno de los más importantes el impacto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Aunque se han propuesto iniciativas para reducir este impuesto, su implementación sigue siendo un tema crucial para los pequeños productores. En este artículo, exploramos la importancia de la reducción del IEPS en la cerveza independiente, y los avances en la materia desde el 2019.
Propuesta para la reducción del IEPS en la cerveza independiente en 2019.
En 2019, el Senador Gerardo Novelo Osuna presentó una propuesta para reducir el IEPS de las cervecerías independientes del 25% al 5%. La iniciativa buscaba apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas productoras de cerveza artesanal. Estas, enfrentan una desventaja competitiva frente a las grandes cerveceras debido a los altos costos fiscales.
Novelo destacó que la cerveza artesanal no solo es un producto de calidad, sino también un motor económico en regiones como Baja California, donde este sector se ha convertido en un referente turístico y cultural. Según datos de ACERMEX en ese entonces, existían aproximadamente 635 cervecerías independientes en México, con una producción de 166,000 hectolitros en 2017.
El Senador Gerardo Novelo durante la presentación de la iniciativa para reducir el IEPS en cervecerías independientes, en 2019.Avances limitados en la reducción del IEPS a productores independientes.
Desde la propuesta de 2019, se han registrado avances limitados en la reducción del IEPS. A pesar de esto, la industria cervecera artesanal ha mostrado resiliencia y crecimiento, adaptándose a los retos fiscales y de mercado. Según datos más recientes (2023-2024), el número de cervecerías independientes ha aumentado. Destacan principalmente estados como Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León en la cerveza independiente con alto IEPS.
La Unión Cervecera Independiente (antes ACERMEX) continúa abogando por un entorno fiscal más equitativo. El organismo señala que una reducción en el IEPS permitiría a los productores invertir en equipo, mejorar su capacidad productiva y reducir los precios para los consumidores.
Impacto del IEPS en la cerveza independiente mexicana.
El IEPS actual representa una barrera significativa para los pequeños productores. Este impuesto afecta directamente su utilidad, limitando su capacidad para competir con grandes marcas y dificultando su expansión en el mercado nacional e internacional. Además, encarece el precio final del producto, lo que puede desincentivar el consumo de cervezas artesanales frente a opciones industriales.
Ejemplos internacionales: ¿Qué podemos aprender?
En países como Estados Unidos, Canadá y varios de Europa, los gobiernos han implementado políticas fiscales favorables para los pequeños productores de cerveza. Por ejemplo:
- Estados Unidos: Las cervecerías artesanales pagan impuestos reducidos por los primeros barriles producidos.
- Canadá: Ofrece subsidios y exenciones fiscales a microcervecerías para fomentar el emprendimiento local.
- Alemania: El Reinheitsgebot o «Ley de la Pureza» no solo protege la tradición cervecera, sino que también incluye regulaciones que benefician a pequeños productores.
Estas políticas han permitido a las cervecerías independientes competir en igualdad de condiciones y contribuir significativamente a la economía local.
Un futuro prometedor para la industria cervecera independiente.
A medida que el mercado cervecero artesanal en México sigue creciendo, es crucial que el marco fiscal evolucione para apoyar a los pequeños productores. Una reducción del IEPS no solo beneficiaría a los cerveceros, sino también a los consumidores y a la economía nacional. También fomenta nuevos empleos, inversión local y un mayor acceso a productos de calidad.
En IBU’S, seguimos atentos a los avances en esta materia y comprometidos con la difusión de información que impulse el crecimiento de la cultura cervecera en México. Especialmente en lo relativo al IEPS en la cerveza independiente.