Logotipo de IBU'S, comunidad de cultura cervecera
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas

Publican nueva edición de estudio sobre cerveza.

  • agosto 15, 2024
  • Redacción IBUS
Conoce los principales hallazgos del estudio: La cerveza artesanal: Una experiencia multisensorial de Deloitte, conoce los retos que enfrenta la industria de la cerveza artesanal en México y por qué esta bebida sigue ganando popularidad entre los consumidores locales.

La cerveza artesanal ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un elemento fundamental de la cultura gastronómica en México y el mundo. En la segunda edición de «La cerveza artesanal: Una experiencia multisensorial, Deloitte, analiza a fondo el crecimiento y tendencias de esta industria en constante evolución. A lo largo del artículo, desglosaremos los hallazgos clave que hacen de la cerveza artesanal una bebida cada vez más preferida por los consumidores mexicanos. Descubre por qué esta bebida sigue ganando terreno y cómo se enfrenta a los desafíos actuales del mercado.

Contenido

Toggle
  • El panorama de la cerveza artesanal en México.
  • Factores clave en la preferencia del consumidor.
  • Desafíos que enfrenta la industria cervecera.
  • Una experiencia multisensorial.
Embotellado de cerveza artesanal, Una experiencia multisensorial de Deloitte.
El mercado de la cerveza artesanal en México ha alcanzó un valor de 125.6 millones de dólares en 2023.

El panorama de la cerveza artesanal en México.

La cerveza artesanal en México ha registrado un notable crecimiento en los últimos años. En 2023, este mercado alcanzó un valor de 125.6 millones de dólares, con una proyección de crecimiento del 7.1% anual hasta 2032. Este crecimiento se debe en parte a la mayor accesibilidad de la cerveza artesanal en bares, restaurantes y plataformas de venta en línea. Esto ha permitido que más consumidores puedan disfrutar de esta bebida.

A nivel global, México se consolida como un jugador importante en la producción de cerveza artesanal, destacándose por la calidad y diversidad de sus productos. El estudio revela que el 39% de los consumidores mexicanos prefieren cerveza artesanal sobre otras bebidas alcohólicas, demostrando su creciente popularidad.

Factores clave en la preferencia del consumidor.

Un hallazgo interesante del estudio es que el sabor es el principal factor que motiva a los consumidores a elegir la cerveza artesanal. Según la encuesta realizada, el 91% de los participantes mencionó que el sabor es lo que más valoran. También consideran el porcentaje de alcohol (60%), la cremosidad de la espuma (52%) y el nivel de amargor (49%).

Además, un 23% de los encuestados destacó la búsqueda de algo único y diferente como una razón para consumir cerveza artesanal. Estos datos reflejan una tendencia hacia el consumo consciente y gourmet, donde la experiencia sensorial completa juega un papel crucial.

Desafíos que enfrenta la industria cervecera.

A pesar del crecimiento, la industria de la cerveza artesanal enfrenta desafíos significativos. El alto costo de producción, derivado en parte de la importación de ingredientes clave como la malta, es uno de los principales obstáculos. El estudio de Deloitte destaca que el 59% de los encuestados considera que el precio más alto en comparación con la cerveza industrial es una barrera para el consumo frecuente.

Además, la regulación y las leyes que favorecen a las grandes cerveceras industriales presentan otro desafío. Estas leyes no siempre están adaptadas a las necesidades de las microcervecerías, lo que limita su capacidad de competir en igualdad de condiciones.

Una experiencia multisensorial.

La cerveza artesanal no es solo una bebida; es una experiencia multisensorial que atrae a los consumidores en busca de calidad, autenticidad y un toque de exclusividad. El estudio de Deloitte subraya que para muchos consumidores, el proceso de elaboración y la historia detrás de cada marca son aspectos que añaden valor al producto. Esta conexión emocional y sensorial es lo que distingue a la cerveza artesanal de sus contrapartes industriales.

El estudio de Deloitte deja claro que la cerveza artesanal ha llegado para quedarse. Con un mercado en expansión y una base de consumidores cada vez más fiel, las cervecerías artesanales tienen una gran oportunidad para seguir innovando y creciendo. Sin embargo, deberán enfrentar y superar desafíos importantes como la competencia con las grandes marcas y la adaptación a las regulaciones del mercado.

Brindis con cervezas artesanales, Una experiencia multisensorial de Deloitte.
Los consumidores mexicanos buscan en la cerveza artesanal calidad, autenticidad y un toque de exclusividad.

La cerveza artesanal en México es más que una bebida; es una celebración de la creatividad, la calidad y la pasión de sus productores. Si eres un amante de la cerveza o simplemente te interesa el mundo gastronómico, compartir este artículo con tu comunidad es una excelente manera de apoyar a esta industria en crecimiento. ¡Descubre y comparte la basta variedad de la cerveza artesanal!

Si te ha interesado este análisis sobre la industria de la cerveza artesanal en México, ¡compártelo con tus amigos y en tus redes sociales! Únete a la conversación y ayuda a que más personas conozcan y disfruten de esta experiencia multisensorial que solo la cerveza artesanal puede ofrecer.

Compartir:

No te pierdas estos artículos:

Dos cervezas mexicanas Corona junto a botanas, un balón de fútbol americano y la bandera de EE.UU., representando la conexión entre la cerveza mexicana y el Super Bowl.

Cerveza mexicana y Super Bowl: la favorita en EE.UU.

El Super Bowl es uno de los eventos de mayor consumo de cerveza en EE.UU., y la cerveza mexicana es protagonista. Los expertos predicen que la tendencia de crecimiento del consumo de cerveza mexicana continuará en la edición 2025 de este magno evento.

Cajas de cerveza mexicana con botellas etiquetadas como "Made in Mexico" como muestra de cómo afectarían los aranceles a la cerveza mexicana.

Impacto del 25% en aranceles a la cerveza mexicana.

Un arancel del 25% afectaría a la cerveza mexicana en EE.UU. Te decimos el impacto que tendría en los precios y distribución de conocidas marcas, y cuáles son las posibles soluciones y estrategias para enfrentar este nuevo reto para la industria.

Maridaje de cerveza artesanal con Rosca de Reyes como ejemplo de combinaciones tradicionales y creativas

Maridaje de cerveza artesanal con Rosca de Reyes.

Esta temporada no te pierdas de un maridaje de cerveza artesanal con rosca de reyes. Aprende a combinarla con estilos como Stout, Porter y belga blanca para resaltar notas de chocolate, frutas y cítricos. Una experiencia deliciosa que fusiona tradición y creatividad. ¡Salud!

Barleywine 1000 de Cervezas Arriaca apariencia de color caoba profundo y espuma densa de color marfil

Arriaca celebra aniversario con su Barleywine 1000.

Una Barleywine que rompe moldes: Arriaca celebra sus 10 años de historia y su lote número mil con una cerveza de 15.7% de alcohol lograda sin congelación, destacando por su maduración en roble francés, complejidad de sabores y edición limitada de solo 1000 botellas.

Envíanos un mensaje

Publican nueva edición de estudio sobre cerveza.

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
Facebook Youtube Spotify Instagram

escríbenos

buzon@ibus.mx