Logotipo de IBU'S, comunidad de cultura cervecera
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas

Tenemos cerveza todo el año gracias a este personaje.

  • julio 24, 2021
  • Redacción IBUS
La cerveza se bebe tradicionalmente fría, sin embargo, el que podamos refrigerarla tiene mayor importancia que sólo disfrutarla fría. Hace doscientos años no se producía cerveza todo el año a falta de sistemas de refrigeración.

¿Alguna vez te has preguntado que sería de la cerveza si no pudiéramos refrigerarla?

Bueno, hace dos siglos estaba prohibida la elaboración de cerveza en Baviera (Alemania) entre los meses de abril a septiembre. Las altas temperaturas ocasionaban que la producción sufriera variaciones de fermentación, dando como resultado cervezas con sabores desagradables y resultado en bebidas que no cumplían con las condiciones sanitarias requeridas. 

La cerveza alemana se distingue por seguir protocolos estrictos en su elaboración, sólo hay que recordar la Ley de la Pureza Alemana (Reinheitsgebot), medida que surgió en 1516 para prevenir el incremento en los precios del trigo y el centeno, y que blindó la calidad de las cervezas alemanas al evitar que contaran con ingredientes que no fueran los esenciales: agua, cebada y lúpulo. Más tarde en el siglo XIX se agregó la levadura.

En este entorno es que se prohibió la elaboración y venta de cerveza, que no cumplía con los estándares de calidad esperados.

Es hasta mediados del siglo XIX que los cerveceros bávaros idearon guardar su cerveza en bodegas en las que implementaron sistemas rudimentarios de refrigeración, utilizando grandes cubos de hielo que obtenían de lagos y estanques congelados.

Y se crea el primer sistema de refrigeración de cerveza.

Y es gracias a Carl von Linde, ingeniero alemán que descubrió el ciclo de refrigeración, creando uno de los primeros procesos de separación de aire y licuefacción de gases a escala industrial, y quien a finales de los años 1800 firma un acuerdo con grandes cerveceros de la época para la construcción de una máquina de hielo diseñada especialmente para ellos.

Tras varios experimentos y asociaciones Linde distribuyó máquinas de refrigeración e instalaciones de almacenamiento en frío a varias cervecerías.

Créditos Foto: Colección Linde.
Créditos Foto: Colección Linde.

Von Linde es reconocido por su importante contribución al enfriamiento artificial de la cerveza, proceso imprescindible tanto en la producción, distribución y comercialización de la cerveza en todo el mundo.

Ahora que ya sabes lo importante que es mantener tu cerveza a una buena temperatura para conservar sus cualidades y características, te recomendamos estos sistemas para enfriar y mantener tu cerveza en su temperatura ideal.

Enfriador de cerveza. Barras de acero inoxidable.

Foto: Amazon.
  • Estas barras te ayudarán a enfriar más rápido o mantener fría tu cerveza.
  • Son fáciles de almacenar en tu congelador hasta que los necesites.
  • Fáciles de limpiar y transportar.
Compra en Amazon

(Se reciben comisiones por las compras realizadas a través de los enlaces de esta publicación.)

Refrigerador de bebidas con espacio para 85 latas. Antartic Star.

Foto: Amazon.
  • Capacidad de hasta 85 latas de 12 onzas.
  • Tamaño ideal para espacios pequeños.
  • Termostato ajustable con rango de temperatura de 4.4°C hasta 16°C.
Compra en Amazon

(Se reciben comisiones por las compras realizadas a través de los enlaces de esta publicación.)

Compartir:

No te pierdas estos artículos:

Dos cervezas mexicanas Corona junto a botanas, un balón de fútbol americano y la bandera de EE.UU., representando la conexión entre la cerveza mexicana y el Super Bowl.

Cerveza mexicana y Super Bowl: la favorita en EE.UU.

El Super Bowl es uno de los eventos de mayor consumo de cerveza en EE.UU., y la cerveza mexicana es protagonista. Los expertos predicen que la tendencia de crecimiento del consumo de cerveza mexicana continuará en la edición 2025 de este magno evento.

Cajas de cerveza mexicana con botellas etiquetadas como "Made in Mexico" como muestra de cómo afectarían los aranceles a la cerveza mexicana.

Impacto del 25% en aranceles a la cerveza mexicana.

Un arancel del 25% afectaría a la cerveza mexicana en EE.UU. Te decimos el impacto que tendría en los precios y distribución de conocidas marcas, y cuáles son las posibles soluciones y estrategias para enfrentar este nuevo reto para la industria.

Maridaje de cerveza artesanal con Rosca de Reyes como ejemplo de combinaciones tradicionales y creativas

Maridaje de cerveza artesanal con Rosca de Reyes.

Esta temporada no te pierdas de un maridaje de cerveza artesanal con rosca de reyes. Aprende a combinarla con estilos como Stout, Porter y belga blanca para resaltar notas de chocolate, frutas y cítricos. Una experiencia deliciosa que fusiona tradición y creatividad. ¡Salud!

Barleywine 1000 de Cervezas Arriaca apariencia de color caoba profundo y espuma densa de color marfil

Arriaca celebra aniversario con su Barleywine 1000.

Una Barleywine que rompe moldes: Arriaca celebra sus 10 años de historia y su lote número mil con una cerveza de 15.7% de alcohol lograda sin congelación, destacando por su maduración en roble francés, complejidad de sabores y edición limitada de solo 1000 botellas.

Envíanos un mensaje

Tenemos cerveza todo el año gracias a este personaje.

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
Facebook Youtube Spotify Instagram

escríbenos

buzon@ibus.mx