Logotipo de IBU'S, comunidad de cultura cervecera
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas

El fenómeno de las burbujas en la cerveza.

  • mayo 25, 2023
  • Redacción IBUS
Descubre el fascinante viaje de las burbujas en la cerveza artesanal y cómo se comparan con las del champán. Aprende sobre el impacto práctico de estos hallazgos y cómo este estudio combina la ciencia y el deleite de la cerveza.

Las burbujas en la cerveza no solo son visualmente atractivas, sino que también juegan un papel crucial en la experiencia de degustación. ¿Alguna vez te has preguntado por qué las burbujas en la cerveza se comportan de manera diferente a las de otras bebidas carbonatadas? Acompáñanos en este fascinante viaje científico para descubrirlo.

Contenido

Toggle
  • El viaje vertical de las burbujas: Champán vs Cerveza Artesanal.
  • El misterio de las burbujas en la cerveza: Tamaño y tensioactivos.
  • El baile hipnótico de las burbujas en la cerveza.
  • Comparte tu pasión por la cerveza.

El viaje vertical de las burbujas: Champán vs Cerveza Artesanal.

A todos nos encanta el tintineo de una copa de champán al brindar, marcando el inicio de una celebración. Este vino espumoso no solo deleita nuestros paladares, sino que también capta nuestra atención con sus burbujas ascendentes. Sin embargo, si observas detenidamente, notarás que las burbujas en el champán y la cerveza artesanal no se comportan de la misma manera.

En el champán, las burbujas ascienden en líneas rectas, formando cadenas que se vuelven más grandes y rápidas a medida que suben. En cambio, las burbujas en la cerveza artesanal parecen bailar de manera caótica en el vaso. ¿Por qué sucede esto?

una copa mostrando las burbujas en la cerveza
Las diferencias en el movimiento de las burbujas en la cerveza se deben a factores como el tamaño y la presencia de tensioactivos.

El misterio de las burbujas en la cerveza: Tamaño y tensioactivos.

Roberto Zenit, profesor de la Universidad de Brown, junto con colegas de la Universidad de Toulouse, ha investigado este fenómeno. Su estudio, publicado en la revista Physical Review Fluids, revela que las diferencias en el movimiento de las burbujas se deben a dos factores principales: el tamaño de las burbujas y la presencia de tensioactivos.

Las burbujas estables en el champán se deben a los tensioactivos, moléculas que también se encuentran en los detergentes. Estas moléculas se adhieren a las burbujas, ayudándolas a ascender de manera ordenada. Las proteínas presentes en el champán no solo le dan su sabor distintivo, sino que también estabilizan las cadenas de burbujas.

En las cervezas artesanales, encontramos moléculas similares a los tensioactivos, lo que puede provocar un comportamiento de burbujas similar al del champán en ciertos tipos de cerveza, como las cervezas lámbicas.

Copas de lámbicas con burbujas en la cerveza como las del champán.
Las burbujas en la cerveza como las del estilo lámbicas tienen un comportamiento similar a las del champán.

El baile hipnótico de las burbujas en la cerveza.

Estos descubrimientos no son solo curiosidades académicas; tienen aplicaciones prácticas. Las tecnologías que utilizan mezclas inducidas por burbujas, como los tanques de aireación en las plantas de tratamiento de agua, pueden beneficiarse de una mayor comprensión del comportamiento de las burbujas. Además, estos hallazgos pueden ayudar a entender mejor los flujos oceánicos donde emergen metano y dióxido de carbono del fondo del océano.

Curiosamente, estos conocimientos también pueden ser útiles para estimar el contenido de alcohol en bebidas no carbonatadas como el whisky. Al agitar la botella, puedes observar cómo responden las burbujas para tener una idea del contenido de alcohol.

Para un entusiasta de la cerveza artesanal como yo, este estudio es una combinación perfecta de mis pasiones por la cerveza y la ciencia. Así que, ya sea que estés disfrutando de la danza de las burbujas en tu vaso de cerveza o admirando el ascenso ordenado de las burbujas en una copa de champán, recuerda siempre beber con responsabilidad. ¡Salud!

Comparte tu pasión por la cerveza.

Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo con tus amigos amantes de la cerveza. Visita nuestros otros artículos para seguir explorando el fascinante mundo de la cerveza artesanal. ¡Síguenos en nuestras redes sociales y cuéntanos sobre tu experiencia con las burbujas en la cerveza!

Compartir:

No te pierdas estos artículos:

Dos cervezas mexicanas Corona junto a botanas, un balón de fútbol americano y la bandera de EE.UU., representando la conexión entre la cerveza mexicana y el Super Bowl.

Cerveza mexicana y Super Bowl: la favorita en EE.UU.

El Super Bowl es uno de los eventos de mayor consumo de cerveza en EE.UU., y la cerveza mexicana es protagonista. Los expertos predicen que la tendencia de crecimiento del consumo de cerveza mexicana continuará en la edición 2025 de este magno evento.

Cajas de cerveza mexicana con botellas etiquetadas como "Made in Mexico" como muestra de cómo afectarían los aranceles a la cerveza mexicana.

Impacto del 25% en aranceles a la cerveza mexicana.

Un arancel del 25% afectaría a la cerveza mexicana en EE.UU. Te decimos el impacto que tendría en los precios y distribución de conocidas marcas, y cuáles son las posibles soluciones y estrategias para enfrentar este nuevo reto para la industria.

Maridaje de cerveza artesanal con Rosca de Reyes como ejemplo de combinaciones tradicionales y creativas

Maridaje de cerveza artesanal con Rosca de Reyes.

Esta temporada no te pierdas de un maridaje de cerveza artesanal con rosca de reyes. Aprende a combinarla con estilos como Stout, Porter y belga blanca para resaltar notas de chocolate, frutas y cítricos. Una experiencia deliciosa que fusiona tradición y creatividad. ¡Salud!

Barleywine 1000 de Cervezas Arriaca apariencia de color caoba profundo y espuma densa de color marfil

Arriaca celebra aniversario con su Barleywine 1000.

Una Barleywine que rompe moldes: Arriaca celebra sus 10 años de historia y su lote número mil con una cerveza de 15.7% de alcohol lograda sin congelación, destacando por su maduración en roble francés, complejidad de sabores y edición limitada de solo 1000 botellas.

Envíanos un mensaje

El fenómeno de las burbujas en la cerveza.

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
  • ¿Qué es IBU’S?
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Cervecerías Mexicanas
Facebook Youtube Spotify Instagram

escríbenos

buzon@ibus.mx